Noch Fragen? 0800 / 33 82 637

Manual para la evaluación geológica-técnica de recursos minerales de construcción

Produktform: Buch / Einband - flex.(Paperback)

La investigación, el desarrollo y la explotación de materias primas para la construcción desempeñan un papel central en el desarrollo de cada país, tanto para una nación industrializada como para un país en desarrollo. Pensando en la creación de viviendas y vías de comunicación, o en los numerosos productos que nos facilitan la vida cotidiana, materias primas de construcción sirven, en sentido amplio, para el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de cada país. Cada vez más, geólogos, ingenieros civiles, planificadores territoriales y otros se ven confrontados con el tema de evaluar indicios y yacimientos de materias primas de construcción por su utilidad y explotabilidad. Sin embargo, en países en desarrollo o emergentes, la falta de conocimientos sobre las condiciones geotécnicas previas impide muchas veces aprovechar los recursos minerales nativos como materia prima de construcción. Para darle a este círculo de personas una ayuda de decisión, dirigida y ajustada al usario, los criterios valorativos más importantes han sido recopilados en este manual. Recursos minerales de construcción abarcan un gran grupo heterogéneo de materiales naturales térreos que se encuentran en la mayoría de los países en cantidades y calidades diferentes. A estos recursos pertenecen, por ejemplo, piedras naturales como las de granito, arenisca, caliza, pizarra de techar, pómez y de otras rocas volcánicas consolidadas, así como las llamadas rocas no consolidadas como arena y grava y el gran grupo de las diferentes arcillas (arcilla roja o de ladrillos, arcillas expansivas, caolín, bentonita y otras arcillas); en la industria de materiales de construcción, finalmente, se utilizan también rocas de yeso, anhidrita, magnesita y baritina (espato pesado). En la industria de construcción, se necesitan materias primas minerales para la fabricación de miles de productos acabados e intermedios. Aplicaciones conocidas son cemento, cal viva, yeso (cocido), ladrillos y tejas, baldosas y losas cerámicas, materiales aislantes termoacústicos, materiales de construcción con aglomerantes de cemento, cal o betún (hormigón, hormigón poroso, asfalto, bloques silico-calcáreos), así como productos de vidrio. De los materiales de construcción se pretende obtener una calidad buena y duradera. Las propiedades cualitativas necesarias sólo pueden realizarse si las materias primas cumplen determinados requisitos. Por eso, en este manual, las especificaciones sobre las materias primas son detalladamente descritas en función del posible campo de aplicación. Sólo el conocimiento exacto de la especificación material de la materia prima facilitará la decisión sobre si ésta puede o no puede aplicarse en una determinada rama de la industria constructiva. En el manual de evaluación geotécnica de recursos minerales de construcción se describen los perfiles requeridos de los materiales más importantes de construcción (grava, arena, roca natural machacada, rocas volcánicas, sillares y rocas ornamentales, pizarra de techar, rocas carbonatadas y sulfatadas, arcillas, materias primas silíceas). Para el uso especial en países en desarrollo, las informaciones están elaboradas en vista de los criterios que son necesarios para valoraciones geológicas y técnicas. Al lado de aspectos tecno-económicos, el manual considera también el interés en explotaciones minerales que protegen tanto los recursos naturales como el medio ambiente. Se considera particularmente importante vincular conocimientos geológicos y mineralógicos con los técnicos. En este sentido, los contenidos del manual están situados en la sutura entre las ciencias de ingeniería y geología y deberían ser únicos en esta forma de orientación práctica. La aplicación de los conocimientos obtenidos en este manual puede mejorar las condiciones de vida humana a través del aprovechamiento adecuado de las materias primas de construcción, y promover el desarrollo económico regionalweiterlesen

Dieser Artikel gehört zu den folgenden Serien

Sprache(n): Spanisch

ISBN: 978-3-510-95926-6 / 978-3510959266 / 9783510959266

Verlag: Schweizerbart'sche, E.

Erscheinungsdatum: 26.10.2004

Seiten: 500

Auflage: 1

Autor(en): Walter Lorenz, Werner Gwosdz
Übersetzt von Gert Ott

59,00 € inkl. MwSt.
kostenloser Versand

lieferbar - Lieferzeit 10-15 Werktage

zurück